El pescado perico tiene altas propiedades nutricionales que benefician el cerebro, el corazón, los huesos y mucho más. Un bocado de su carne jugosa y semi grasa te aporta fósforo, calcio, magnesio, múltiples vitaminas y otros nutrientes necesarios para el organismo.
Conocido también como dorado o mahi-mahi, destaca por ser uno de los pescados con mayor concentración de proteínas. Uno de los nutrientes más necesarios para el correcto funcionamiento del organismo. La proteína fortalece el mecanismo de defensa ya que generan parte de los anticuerpos del sistema inmunitario.
Además, mantienen y reparan tejidos, son constituyentes de ciertas hormonas y dirigen otros procesos vitales del cuerpo. Si comes 100 gr de pez perico, te aportará solo la mitad de un gramo de grasa y 20 gramos de proteínas.
Aunque muchos desconocen las ventajas del perico, lo consumen con regularidad ya que es de los ingredientes bandera de la gastronomía peruana. Así que podrás degustar horneado, guisado, frito o crudo, en el tradicional ceviche.
Entérate de la composición nutricional del perico y cuida la salud de los miembros de la familia.
Beneficios del pescado: ¿El perico es bueno o malo?
Hierro y Omega 3: contra la anemia y la desnutrición
La carne del perico es rica en hierro y omega 3, ambos ayudan a combatir la anemia. Además proporcionan una alimentación equilibrada que evitan la desnutrición.
El hierro es un mineral de mucha importancia ya que contribuye a la producción de hemoglobina. Si este componente de la sangre está bajo, se produce la anemia. Por lo que consumir pescado perico de forma regular contribuye a estabilizar este valor.
Omega 3 y 6: controla el colesterol y previene el cáncer
Tiene un importante contenido en omega 6 y omega 3, calificados como esenciales ya que no son producidos por el organismo. Es decir, solo lo tienes en la dieta. Estos ácidos grasos previenen enfermedades inmunológicas, cardiovasculares, el cáncer de colón y ayudan al desarrollo del cerebro.
Reducen los niveles del colesterol, controlan la diabetes tipo II y previenen la formación de cálculos biliares. También son beneficiosos para la salud de los huesos y de la piel.
Mientras que durante el embarazo, ambos ácidos contribuyen al desarrollo neurológico y el crecimiento adecuado del neonato.
Vitamina A, B y E: crea anticuerpos y aporta energía
El perico es un pescado blanco alto en vitamina B3, encargado de la restauración del ADN. También de B12, que contribuye a la producción de anticuerpos y a la regulación del azúcar en la sangre. Ambas aportan parte de las energías necesarias para el funcionamiento del cuerpo.
Contiene vitamina E, capaz de eliminar los radicales libres evitando que se acumulen en las células y dañan otras moléculas. Mientras que en una menor proporción aporta vitamina A, necesaria para la reparación de los tejidos del organismo y la protección de infecciones.
Calcio, fósforo, magnesio: fortalece huesos, músculos y sistema nervioso
El perico aporta al organismo calcio, fósforo y magnesio, que representan el 98% del contenido mineral del cuerpo. El calcio y el fósforo son componentes principales del esqueleto y son responsables de múltiples reacciones bioquímicas de las células. Al tiempo que el magnesio es necesario para muchas funciones metabólicas.
Además contiene potasio que contribuye a la función de los nervios, a la contracción muscular y participa en la producción de proteínas. Por cada 100 gr de perico, tu organismo recibe 446 mg de potasio.
Selenio: previene daños en las células
El selenio se obtiene a través de la alimentación y el perico aporta buena parte de él. Ejerce funciones biológicas, entre ellas la antioxidante que retrasa o previene daños en las células. Además, estabiliza los radicales libres e inhibe su oxidación para proteger órganos y sistemas que puedan afectarse.
Ten en cuenta que el consumo de este micronutriente está relacionado, entre otras cosas, con la reproducción y la defensa ante las infecciones. Si no consumes selenio, el hígado y el páncreas no podrían realizar sus funciones correctamente.
Pez perico: 5 enfermedades que previene
- - Obesidad
- - Diabetes
- - Cáncer
- - Afecciones cardiacas
- - Alzheimer
10 Beneficios del perico para la salud de la familia
- - Aumenta las defensas.
- - Favorece el desarrollo intelectual.
- - Cuida el corazón.
- - Fortalece los huesos.
- - Brinda una alimentación equilibrada
- - Previene la descalcificación de los huesos y fortalece el sistema óseo.
- - Retrasa la pérdida muscular.
- - Relentiza el envejecimiento celular.
- - Tiene cualidades desinflamatorias.
- - Mejora funciones cognitivas, como la memoria.
¿Cuántas veces comer pescado a la semana?
Ahora cuando comas tu escabeche, ceviche u otras recetas con pescado perico, sabrás cuán nutritivo es y qué ventajas tiene para tu salud. Sin duda, el las propiedades del perico son necesarias para el funcionamiento y para la protección del organismo.
Toda nutrición básica debe incluir pescado. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda comer pescado y mariscos de 2 a 3 veces por semana por su importante aporte nutricional.
Tenemos mucho para ti y tu negocio ¡Descubre nuestros catálogos digitales y encuentra las Makrofertas que te ayudarán a seguir ahorrando de verdad!